lunes, 10 de mayo de 2010

Mi confrontación con la Docencia

Soy egresado del Cetis No. 33 de la carrera de Tècnico en Topografìa, y en el ultimo año de la carrera (1982) empece a cursar el primer semestre de la carrera de Ing. Agrìcola en la FES-Cuautitlan, de la cual egrese en el año de 1986.
En el año de 1983 fuì invitado a participar como profesor de matamàticas I, en las recien formadas preparatorias populares "Lazaro Cardenas del Rio", impartiendo clases solamente un semestre ya que los dirigintes de la preparatoria querian que se les inculcara una orientaciòn izquierdista y bolchevique a los alumnos para lo cual no estuve de acuerdo porque las matemàticas nada tienen que ver con la polìtica, en el mismo año tambien fui invitado a participar como auxiliar en el departamento del Area de Topografìa en la FES Cuautitlan, en donde estuve hasta julio de 1984.
He trabajado en diferentes empresas del sector privado y pùblico, pero siempre alternando la docencia, empecè dando clases ( 12 horas a la semana) de especialidad de Topografìa en el CETis No. 33, donde luego fui coordinador de carrera y posteriormente de especilidades. Como habia trabajado durante algunos años en otros sectores fue muy sencillo llegar a impartir lo aprendido en la pràctica e implementarlo con los alumnos.
En el año de 1998 concurse y gane en examèn de oposiciòn para tener una plaza de tiempo completo ( 40 horas), pero por situaciones polìticas se me hizo la "sugerencia" de que debia ir a apoyar a otro plantel, y fue asì como llegue a mi plantel actùal "CETis No. 166" en el D.F..
Al llegar a mi nuevo CETis, se me propuso que diera clases de Matemàticas y Fìsica, para lo cual me asuste ya que en mi vida me hubiera imaginado llegar a impartirlas, pero al ponerme a estudiar y hacer mi plan de trabajo me di cuenta que era lo màs sencillo, ya que era adaptar lo que yo sabìa de pràctica y llevarlo a las aulas ahora de una manera amena, sustancial y que dejara nuevas inquietudes a los alumnos.
Como durante mis diferentes etapas de trabajo profesional he llevado cursos de "Formaciòn de Instructores", no me ha sido dìficil adoptar esas estrategias aprendidas , inclusive durante alguna època fui instructor en una empresa capacitando a trabajadores de PEMEX, CFE, SARH, y empresas privadas que a ese nivel es otra situaciòn.
Durante mi paso por la empresa SONY MUSIC fui enviado a capacitarme a ICAMI (Instituto de Capacitaciòn de Mandos Intermedios), donde aprendi mucho sobre las relaciones humanas y el compertamiento de las personas.
En 1996 trabajando para el INEGI fui enviado a tomar un Diplomado en "Reingenieria de Procesos", en donde adopte la posiciòn de que en un trabajo hay que dar todo, y que a todos debe verlos como mis clientes, por eso hago la siguiente analogìa "Si mis alumnos son los clientes, entonces debo brindarme a ellos y dar lo mejor mi mismo, ya que si no tengo clientes (alumnos) entonces mi negocio (escuela) no va a existir,, si no existe no voy a tener trabajo y cobrar, y no voy a poder sostener a mi familia, que es en gran medida la razòn de mi existencia".
Cuando llego a mi trabajo trato de dar lo mejor que tengo, y brindarlo a los alumnos, para que ellos se sientan satisfechos y contentos, por que si ellos hablan bien de un profesor , en esta caso de mi, me siento que estoy contribuyendo con algo para que ellos sean mejores. Si puedo dar algún consejo, si puedo ser el oido que escuche algùn problema de los alumnos me sentiré bien, todo lo que haga en bienestar de los alumnos será satisfactorio.
Cuando voy a alguna parte, caminando, en mi auto, en el camión y escucho el saludo de una persona hacia mi, se siente reconfortante saber que existe estimaciòn y aprecio, sobre todo cuando es de algùn alumno.
Lo ùnico que siempre he discutido es que algunas ocasiones las autoridades quieran implantar nuevos modelos educativos en base a situaciones polìticas, sin que haya de por medio alguna situaciòn de diagnòstico sobre la problematica del sector educativo.
Mostrar mensaje

Mi aventura de ser Docente

Llevo casi 23 años en la docencia, de los cuales los primeros 11 años di clases de Especializaciòn en las carreras de Construcciòn y Topografìa, y los ultimos años he dado clases de Fìsica y Matemàticas en diferentes grados, y en algunas ocasiones clases de Calidad en el Servicio, pero siempre hago lo siguiente durante el Primer Dìa de Clases, primero nunca empeza hablando de la materia, ya que por naturaleza los alumnos escuchan hablar de Fìsica o Matemàticas y tienen horror contra ellas, entonces se puede hablar de futbol, poesìa, musica, contar lagùn chiste, alguna ancdota, etc. y solamente que el grupo lo solicite si establecer los parametros de trabajo, que pueden ser los siguientes:

- Asistir todos los dìas programados a clase, y ser puntual, haciendo hincapìe de que todos los dìas hay algo nuevo que hacer y que aprender.

- Llevar su cuaderno de notas y/o apuntes en forma ordenada, cumpliendo con lo màs importante que es la calculadora.

- Hacer las actividades de clase y casa para poder participar.

- Realizar las investigaciones correspondientes.

- Realizar las practicas programadas, cumpliendo con el material requerido.

- Hacer el examèn correspondiente para evaluar el grado de aprendizaje.

En un dìa normal de clases se hacen las siguientes actividades de forma general:

- Saludo, muy importante para ver el grado de hastìo o fastidio que tiene el grupo, para lo cual es bueno hacer un comentario o actividad que cambie la actitud del grupo y lo motive.

- Hacer un breve recuento de la clase anterior, preguntando si quedaron dudas.

- Iniciar las actividades en base a la Secuencia Didàctica, y el grado de avence de la misma, si se trata de exposiciòn por mi parte que esta sea lo màs clara para que se entendible, preguntando frecuentemente se le van entendiendo.

- Si se estàn resolviendo ejercicios o realizando actividades individuales o grupales, acercarme a los alumnos, ya que ellos por falta de confianza o motivaciòn serà dìficil que lo hagan, pero si el profesor realiza el acercamiento podrà darse cuenta se realmente esta aprendiendo y desarrollando lo que se requiere, manejo de calculadora, despeje, trabajo, etc. a este acercamiento del profesor hacia el alumno yo le llamo "Atenciòn Personalizada".

- Sacar conclusiones y comentarios con el grupo.

- Revisar a manera individual el grado de avance.

- Despedirse en forma cordial.