A todos los compañeros participantes de la especialidad, a l tutora de grupo Profesora Eleuteria Cruz, a mis compañeros de plantel, los invito a que me apoyen con sus comentarios y criticas respecto a lo que entendi sobre la lectura de Pere Marqués.
Concepciones del Aprendizaje.
Análisis de la lectura de Pere de Marqués
Todas las personas tienen las mismas herramientas para operar su maquinaria interior, sólo que como facilitadores del conocimiento no las hemos ensañado a como utilizarlas y sacarles provecho necesario para que operen los mecanismos de capacidad y conocimientos que todos los seres humanos tenemos.
El conductismo esta basado en el condicionamiento operante, en la asociación de acciones y percepciones, y en la enseñanza basada en una serie de secuencias de estructuras, cuadros condicionales, conocimientos y capacidades.
La teoría del procesamiento de la información habla de la captación y filtro de la información, sobre como la seleccionamos para darle un carácter pasivo y temporal o bien un carácter activo y definitivo, que sirva de base para la construcción adquisición de nuevos conocimientos.
El aprendizaje por descubrimiento pareciera ser una etapa inicial de la vida de los estudiantes, pero analizando la situación siempre que nos ponemos a estudiar estamos experimentando, tratando de analizar los conocimientos adquiridos, induciendo y deduciendo nuevos conocimientos.
Una de las teorías que más me atraen para encuadrar las concepciones del conocimiento, es la que se refiere al Aprendizaje Significativo, en la cual se busca la activación del conocimiento a través de un ambiente adecuado, un cambió de actitud con motivación adecuada, tratando de utilizar y enlazar todos los mecanismos y herramientas que estén a su alcance.
La Psicología cognitivista trata de recuperar los conocimientos previos para enlazarlos, tratar de adecuarlos y canalizarlos para dar un refuerzo de los mismos o bien para adquirir un nuevo que permita ampliar los mismos.
Pareciera ser que el constructivismo es la teoría mejor aplicable a un modelo de educación actual, ya que reúne varias de las teorías anteriores sobre el aprendizaje, resaltando que se requieren ambientes propicios y con motivación para generar una serie de acciones que generan errores, conocimientos nuevos.
La teoría del socio-constructivismo, trata de aplicar la teoría anterior con una sujeción al entorno social del individuo, apoyándose en las experiencias y conocimientos previos, encuadrándolos para generar un andamiaje nuevo de conocimientos y experiencias.
Todas las teorías analizadas por Pere Marqués deberían ser utilizadas por los profesores y facilitadores del conocimiento, dependiendo del ambiente y zona de trabajo, ya que no es lo mismo trabajar con estudiantes de provincia que con alumnos de ciudades grandes, ya que la mentalidad, ideología, propuestas y objetivos son diferentes, por lo que se debería adaptar y adoptar cada una de las teorías dependiendo la zona de influencia, además de que de alguna manera todas buscan la adquisición y generación de nuevos conocimientos.
martes, 8 de junio de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario